Somos pocos pero nos pasa de todo...
Durante la Semana del 17 al 21 de marzo, en el hall del IES Campo Charro se respiraba África. Los alumnos de francés han expuesto sus trabajos dedicados a los países francófonos del continente africano.
En un primer plano una magnífica muestra de las máscaras africanas realizadas por los benjamines del instituto, en colaboración con el departamento de plástica que nos transportaban al continente vecino. Tras éstas, una presentación elaborada por alumnos de 4º ESO que explicaba su simbología, usos y costumbres. En esa misma línea, un mapa de África elaborado por los alumnos de 1º de Bachillerato, donde podíamos situar los países francófonos y sus banderas y gracias al cual, los más pequeños de 1º ESO, descubrieron distintos países y escribieron tarjetas postales desde los destinos elegidos para regalar a sus profesores. Los alumnos de 2º ESO indagaron sobre la gastronomía de estos países y elaboraron un delicioso audiolibro de recetas africanas para el conocimiento y disfrute de todos, con una presentación y unas locuciones dignas de grandes chefs. Los de 3º ESO aprendieron localismos de países francófonos y elaboraron un divertido diccionario audiovisual. El telón de fondo de la exposición era una muestra de abanicos africanos, de telas y vestidos con estampados coloridos y vibrantes que no dejaron indiferente a nadie. Y así fue, con este escenario de fondo, que los alumnos de 2º ESO deleitaron a la comunidad educativa durante un recreo con un recital de música africana: una canción de bienvenida de Nigeria “Funga Alafia” y una canción tradicional del Congo “Banaha”, gracias a la colaboración del departamento de música. La gran semana de la Francofonía culminó con el Taller de cuentos africanos en francés, de la mano del artista invitado: Samuel Mountoumnjou, un disfrute y un aprendizaje multicultural inigualable.
No dejéis de ver el vídeo resumen de las actividades llevadas a cabo, a continuación:
“La francofonía es una herramienta maravillosa, encontrada entre los escombros del régimen colonial. Esta herramienta que es la lengua francesa es un humanismo integral, tejido a través de cinco continentes, una simbiosis de energías durmientes unidas a través de la lengua común”. Léopold Sédar Sengho.
Los alumnos de 4º ESO han participado en el segundo trimestre del curso 2024/2025 en un Proyecto sobre la mujer y la niña en la ciencia propuesto por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca.
Para ello, estudiantes de 4º de ESO realizaron un pequeño reto en formato de proyecto de investigación, consistente en la construcción y prueba de un horno solar, aplicando el método científico y guiados por una de las investigadoras de la USAL y por las profesoras del departamento de Física y Química de nuestro centro, Mª Jesús Berrocal y Mª del Carmen Herrero.
El pasado día 5 de marzo, nuestros alumnos se desplazaron a la facultad de Física de la USAL para exponer y defender su proyecto.
El pasado martes 25 de febrero un total de 47 alumnos/as de 1 y 2º de ESO de Religión y de 4º de ESO de Historia, realizaron una visita de los monumentos más representativos de la ciudad de Segovia. Entre ellos el impresionante Acueducto, el Alcázar, la catedral, el barrio judío y algunas de las iglesias y plazas más destacadas de la ciudad.
Hacia mediodía el grupo de 4º de historia marchó para La Granja para realizar una visita del Palacio Real y sus jardines y los alumnos de Religión visitaron en Segovia el convento de San Juan de la Cruz en el cual está el sepulcro de este gran santo. Los alumnos animados por el prior de los padres carmelitas conocieron la vida del santo y pudieron leer algunos fragmentos de sus poemas más conocidos. El día concluyó en el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla, patrona de la ciudad de Segovia.
El pasado sábado 22 de febrero, una pequeña expedición de alumnos y profesores del IES Campo Charro concluía el programa Erasmus+ 2023- 2025 con la Atenas de Pericles como telón de fondo.
Entre besos, abrazos y alguna que otra lagrimilla, griegos y españoles decíamos adiós a una semana de inmersión educativa pero también gastronómica, cultural, especialmente musical y de afectos intensos.
En el viaje de vuelta, alumnos y profesores, medio nostálgicos todavía de lo que atrás dejábamos, veníamos sonrientes, emocionados y agradecidos por tener la suerte de haber disfrutado de tan grata experiencia.
La oportunidad Erasmus+ y la cálida acogida de nuestros amigos griegos nos dejaron el corazón reconfortado.
El 13 de febrero, los alumnos de 1º de ESO realizaron la visita a la Fundación Cristina Masaveu Peterson en Morasverdes, organizada por el Departamento de Plástica. Durante la jornada, realizaron un recorrido guiado por la exposición “Las formas de la naturaleza/ Intervención artística en Morasverdes. Arte y naturaleza en la Colección FMCMP” y participaron en un taller práctico.
La actividad se desarrolló de forma satisfactoria, cumpliendo con los objetivos propuestos. Aunque algunas de las propuestas artísticas resultaron chocantes para el alumnado debido a su corta edad y su desconocimiento del arte contemporáneo, fue una oportunidad valiosa para que descubrieran nuevas formas de expresión y reflexionaran sobre la relación entre arte y naturaleza. Además, pudieron familiarizarse con conceptos como el land art, el arte efímero y la performatividad, acercándose a las manifestaciones artísticas más actuales.
Para celebrar el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia los alumnos de 1º de bachillerato de científico-tecnológico asistieron al encuentro digital "Living Science: investigadoras contra el cáncer" organizada por la asociación española contra el cáncer.
El jueves 30 de enero el centro tuvo el placer de disfrutar de un taller literario realizado por los autores Concepción Guinaldo y Benito González.
Fueron dos horas de sesión en las que ambos escritores nos contarios su experiencia, disfrutamos con sus anécdotas y pudismo conocer a dos personas cercanas y afables con una generosidad extraordinaria.
Os dejamos un recuerdo de la sesión:
El 2 de febrero en Francia se celebra la festividad de “La Chandeleur”. Este día es tradición que familias y grupos de amigos se reúnan para cocinar crêpes. Así lo han hecho los alumnos de francés del IES Campo Charro, tal y como te lo mostramos en el siguiente vídeo:
Ayer, jueves 30 de enero de 2025, acompañamos a Óscar Torres en la ceremonia de entrega de premios de la Fase Local de la LXI Olimpiada Matemática en el Distrito Universitario de Salamanca.
La OME es un concurso cuyo objetivo primordial es promover una percepción más amplia de las Matemáticas entre los estudiantes de Secundaria y Bachillerato y permitirles una vía de expresión de su talento en esta Ciencia. Las pruebas de la OME consisten en la resolución de unos problemas matemáticos de distinta dificultad. Estos problemas no requieren conocimientos curriculares específicos de Matemáticas, sino que desafían la capacidad de razonamiento y abstracción para afrontar problemas en contextos distintos de los habituales de una clase de Matemáticas.
La OME se inició el 22 de noviembre con la Fase Cero, una prueba on-line que consistió en la resolución de 23 problemas. En esta edición participaron un total de 150 estudiantes procedentes de 45 centros de Ávila, Salamanca y Zamora. (Distrito universitario de la USAL). Óscar superó esta Fase Cero junto con otros 65 alumnos que participaron en la siguiente Fase Local, el 17 de enero, en una prueba de 4 horas y media para resolver 4 problemas. El coordinador de la OME destacó la dificultad de la prueba en esta edición y del nivel superior que presentaron los participantes.
Óscar Torres ha quedado entre los diez mejores participantes. Nuestra enhorabuena por participar y por ser un ejemplo a seguir entre nuestros estudiantes.
Como bien indicaban ayer el Vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca, José Miguel Mateos Roco, a quien acompañaron el Decano de la Facultad de Ciencias, Antonio Miguel Martínez Graña, el Secretario del Depto. de Matemáticas, Pablo Miguel Chacón Martín, el Director del Dpto. de Matemática Aplicada, Angel María Martín del Rey y el Coordinador Local de la Olimpiada Matemática, José Ignacio Iglesias Curto, las matemáticas desarrollan habilidades que ayudarán y mucho a estos estudiantes en su desarrollo personal y profesional, independientemente de qué estudios o profesiones realicen en el futuro.
Todos los intervinientes coincidieron en felicitar a los premiados, en resaltar el papel de sus padres y profesores como dinamizadores de su talento, en animarles a seguir profundizando en las facetas más creativas de las Matemáticas y en augurarles un exitoso futuro académico y profesional.
¡FELICIDADES ÓSCAR!
Nuestras alumnas Rosa María Pérez Martín y Julia Mateos Calvo han obtenido una de las 450 becas que la Fundación Amancio Ortega entrega cada año, para realizar sus estudios de 1º de Bachillerato en el extranjero el próximo curso 2025/2026. En concreto, los destinos asignados son Estados Unidos y Canadá, respectivamente.
Ambas alumnas cuentan con una trayectoria académica brillante en nuestro centro, por lo que han podido superar fácilmente los requisitos establecidos en la asignación de estas becas.
Desde el centro estamos muy orgullosos de ambas alumnas, a quienes les deseamos que disfruten y aprovechen la experiencia al máximo.
Dada la importancia de esta noticia varios medios se han hecho eco de ella. En concreto, podéis ampliar esta noticia en los diarios locales Noticias de Ciudad Rodrigo y La Gaceta de Salamanca, además de diario nacional ABC Castilla y León.